lunes, 26 de octubre de 2015

NORMATIVA KICK BOXING



KICK BOXING RULES

Definición

  •  El Kick Boxing bajo reglamentación UFAM INTERNACIONAL se deriva directamente del Karate Kyokushinkai, Thai Boxing y el Boxeo ingles.
  •   El Kick Boxing bajo reglamentación UFAM INTERNACIONAL es un deporte, al igual que los otros estilos, y le son de aplicación del mismo ring, las mismas divisiones por pesos y las mismas reglas generales.

Uniformes y equipos
  • El equipo de seguridad consiste en una protección para la cabeza, una protección para la boca una protección para el pecho (obligatoria para las luchadoras), guantes para deportes de contacto ( con un peso de 10 onzas) y una coquilla; se recomiendas las espinilleras y NO se permiten protectores para los pies. 
  • Los uniformes son los mismos para los luchadores sénior y para los junior, torso desnudo y pantalones cortos para los hombres y un top deportivo y pantalones cortos en el caso de las mujeres.


Asaltos
  • Los combates de Kick Boxing amateur serán de 3 asaltos de 2 minutos de duración en todos los torneos UFAM. En la categoría profesional de UFAM, los luchadores podrán combatir durante 5 asalto de 3 minutos de duración, con un minuto de pausa entre cada uno de ellos categorías según pesos y procedimientos de pesaje.

CATEGORIAS DE PESOS MASCULINOS
Bantam ligero             -51kg
Peso Bantam              -54kg
Peso pluma                 -57kg
Peso ligero                  -60kg
Peso ligero-welter       -63,5kg
Peso welter                 -67kg
Peso Ligero-Medio     -71kg
Peso medio                 -75kg
Peso ligero-pesado     -81kg
Peso crucero               -86k
Peso pesado                -91kg
Peso súper pesado      +91kg
CATEGORIAS DE PESOS FEMENINOS
Peso Bantam              -48kg
Peso pluma                 -52kg
Peso ligero                  -56kg
Peso medio                 -60kg
Peso ligero pesado      -65kg
Peso pesado                -70kg
Peso súper pesado      +70kg
LAS CATEGORIAS POR PESOS SON LAS MISMAS PARA LUCHADORES SENIOR Y JUNIOR

DIVISIONES POR  RAZON DE EDAD:
En las competiciones de Kick Boxing, las divisiones por razón de edad quedan establecidas a continuación se especifica:

  • Junior 16, 17, 18 años de edad, Quiérase decir, a contar desde el día en el que él o ella cumplan dieciséis hasta el día en el que cumplan 19.
  • Sénior, desde los 18 hasta los 45 años de edad; contando desde el día en el que él o ella cumplan los 18 hasta el día en el que cumplan los 45. Llegado el año en el que él o ella cumplan los 18, los luchadores pueden elegir entre competir como junior o como sénior. No obstante, si el luchador ha competido como sénior a los 18 años, no podrá volver a hacerlo como junior.
  • Las categorías por razón de edad son las mismas para hombres y mujeres.
  • Los luchadores más jóvenes no podrán participar en las categorías de los de más edad.
  • Las categorías por la edad determinaran del siguiente modo: un competidor se inscribirá en la categoría que corresponda a su año de nacimiento, no a su actual edad, exigiéndosele que compita durante todo el año en dicha categoría, En TODOS los eventos se exigirá prueba cierta de la edad.
PROCEDIMIENTOS DE PESAJE:
En los campeonatos mundiales i internacionales, así como en las competiciones internacionales, se observaran las siguientes reglas:
Los luchadores de cada categoría serán pesados el día anterior a la competición o en la mañana del día en el que vaya a tener lugar su combate entre las 8 y las 10 horas.


Los comités de Torneos Internacionales o cualquier otro delegado oficial de la UFAM tendrán la potestad de modificar estas condiciones en caso de que sea inevitable posponer el combate. Los combates comenzaran al menos tres horas después del pesaje, o en periodo más corto de tiempo si el comité del torneo así lo decidiera, previa consulta al Comité Médico, suponiendo que tal decisión no sea perjudicial para ninguno de los púgiles que tome parte en los primeros combates del torneo.

El comité del torneo autoriza a los delegados para realizar el pesaje. Los representantes de la UFAM de cualquier nacionalidad pueden, asimismo, estar presentes, pero en ningún caso podrán intervenir.

Cada luchador será oficialmente pesado una sola vez. El peso que se registre en esa ocasión será el peso final. No obstante, se permite al representante de un país cuyo púgil no haya alcanzado el peso correcto, re colocarle en otra categoría de peso más adecuada, suponiendo que el país en cuestión cuente con una vacante en esa categoría y que el pesaje aun no se haya cerrado. 



También se permite a todos los países sustituir a un luchador con otro antes del final del primer pesaje y del primer examen médico a condición de que, en aquellas competiciones que autoricen las sustituciones, el luchador en cuestión haya sido inscrito como reserva o en cualquier otra categoría de peso.

Antes del procedimiento de pesaje, cada púgil deberá ser declarado apto para la lucha por un medico cualificado, el peso es el que la bascula muestra con el luchador desvestido. El peso debe mostrarse en unidades métricas. Se permite el uso de Básculas electrónicas, solamente se permitirá combatir a cada luchador dentro de la categoría definida por su pesaje.


Cada luchador debe estar en posesión de una tarjeta que contendrá una decisión médica por escrito, así como la decisión del oficial encargado del pesaje
En los torneos, los deportes de ring tendrán pesajes diarios o al menos tres pesajes durante su desarrollo. Los pesajes se realizarán entre las 8 y las 10 horas de la mañana. Todos los luchadores deben portar su propio documento nacional como identificación.



Las siguientes partes del cuerpo pueden ser atacadas usando las técnicas de lucha autorizadas:

  • Cabeza, su parte frontal y su parte lateral.
  • Torso, su parte frontal y su parte lateral.
  • Piernas, cualquier parte de ellas que pueda ser atacada con las espinillas
  • Pies, aunque solamente para efectuar barridos.
  • Aéreas de impacto ilegales, técnicas prohibidas y reglas de comportamiento.


    Queda prohibido:
  • Atacar la garganta, la parte baja del abdomen, el hígado, la espalda, las rodillas, el escroto y la parte trasera de la cabeza y del cuello
  • Puñetazo con la parte trasera de la mano puñetazo circular
  • Cualquier patada con talón a las piernas que no sea un barrido.
  • Atacar con el codo, con la mano rígida tipo cuchillo, dar cabezazos, usar los pulgares y los hombros
  • Darle la espalda al oponente, correr para alejarse, caer al suelo, trabarse intencionadamente, realizar técnicas ciegas, luchar y esquivar bajo la cintura del rival
  • Atacar a un oponente que esta cogido entre las cuerdas
  • Atacar a un oponente que esta cayendo al suelo o que está ya en el suelo, es decir, pronto como una mano o una rodilla toquen el suelo
  • Abandonar el ring sin razón algún sin permiso del árbitro central
  • Continuar después de la orden “STOP” o “BREAK” o después de que el asalto haya finalizado
  • Las violaciones de estas reglas pueden ocasionar, dependiendo de su gravedad, avisos, pérdida de puntos e incluso des calificación.


Técnicas legales

TÉCNICAS DE MANO

Pueden aplicarse las siguientes técnicas de mano: Todos los puñetazos de Boxeo, Full Contact, Karate excepto los especificados en el apartado de golpes no permitidos.



TÉCNICAS DE PIE, PIERNA

Pueden aplicarse las siguientes técnicas de pie: Patada frontal, patada lateral, patada giratoria, golpe de tobillo, patada semicircular, patada de eje, patadas volantes, ataque a cualquier parte de la pierna o de los blancos legales en el cuerpo y cabeza con la espinilla.


TÉCNICAS DE LANZAMIENTO

Pueden aplicarse las siguientes: barridos, los luchadores no pueden lanzar las técnicas de manos y pies pueden igualmente usarse durante todo el combate. Las técnicas de pie solamente se reconcomerán cuando resulte indudable la intención de golpear con fuerza al rival mediante su uso. Todas las técnicas deben usarse con tanta fuerza como sea posible, Cualquier técnica que sea parcialmente desviada o bloqueada, o que simplemente toque, roce o empuje al oponente no puntuará.


1 comentario: